50 aniversario de la película 'El bueno, el feo y el malo'


  •  
  • Foto Matallana.  puede estar protegida por derechos de autor.
  •  
  •  


  •  
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
EUROPA PRESS. 30.09.2015 La asociación cultural burgalesa 'Sad Hill' ha invitado al actor Clint Eastwood a las celebraciones del 50 aniversario de la película 'El bueno, el feo y el malo', cuyo rodaje se desarrolló en parte en la comarca del Valle del Arlanza, según ha explicado a Europa Press uno de los miembros fundadores de la organización, Sergio García. Ampliar foto García ha señalado que el colectivo ha enviado la invitación al actor a su productora en California, aunque por el momento no han recibido respuesta, y ha destacado que en estos momentos se trabaja para contactar con el compositor italiano Ennio Morricone, autor de la banda sonora de la película, y con el grupo Metallica, que abre sus conciertos con la canción en la que aparece el cementerio del largometraje por primera vez, con el objetivo de que también participen en la programación. Además, se ha contactado con la hija del director artístico de la película, Carlo Simi, con la que se han iniciado los trámites para organizar una muestra con bocetos y diseños originales de la producción cinematográfica y se trabaja en estos momentos para implicar en el proyecto a la viuda e hijas del director Sergio Leone. Para conmemorar el 50 aniversario de 'El bueno, el feo y el malo' el próximo año, la asociación 'Sad Hill' confía en lograr la colaboración de los ayuntamientos cercanos a las zonas donde se rodó la película, como Santo Domingo de Silos, Salas de los Infantes, Carazo, Contreras, Hortigüela y Covarrubias, donde se espera que se desarrollen conciertos, exposiciones y charlas, entre otras actividades. Hay que recordar que el paraje del emblemático cementerio de 'Sad Hill' de la película se encuentra al norte de la localidad burgalesa de Santo Domingo de Silos, de cuyo ayuntamiento la asociación ha conseguido recientemente los permisos para la reconstrucción del decorado. Reconstrucción del cementerio Sergio García ha explicado que el colectivo ha hecho un llamamiento público para que todo aquel que lo desee acuda los días 3 y 4 de octubre al paraje para iniciar la reconstrucción del emblemático cementerio y ha avanzado que, a lo largo del próximo año, se procederá a la colocación de más de 4.000 lápidas en este lugar. Para ello, la asociación ha organizado una iniciativa bajo el nombre 'Apadrina una tumba' que, con una aportación de quince euros, permitirá recaudar fondos para la causa y, a cambio de la donación, se personalizará de forma simbólica una lápida con los datos de la persona en cuestión. Además de la del cementerio de 'Sad Hill', otras secuencias de 'El bueno, el feo y el malo' que se rodaron en la provincia de Burgos fueron las de la Misión de San Antonio, del campo de prisioneros de Betterville y de la batalla del Puente de Langstone. La asociación cultural 'Sad Hill'*(www.acsadhill.es) se ha creado con el objetivo de promover la recuperación de los exteriores del rodaje de la película, al considerar que no suponen una alteración sustancial del paisaje y al entender que supondrían un atractivo cultural para esta parte de la provincia de Burgos.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2568312/0/asociacion-burgos-invita-clint-eastwood-celebrar-50-aniversario-bueno-feo-malo/#xtor=AD-15&xts=467263

Al alosaurio le gusta el gregoriano

Hay viajes en los que buscamos algo homogéneo, que nos proporcione, de alguna manera, una sensación de orden. En otros, sin embargo, nos atrae la variedad de lo que se nos presenta. Si el popurrí es una variante musical más bien detestable, cuando se trata de viajar puede ser estimulante. Y algo así como un popurrí ha sido mi paso por la comarca de la sierra de la Demanda, al sureste de la provincia de Burgos. Un popurrí que se podría haber alargado siguiendo la Ruta del Cid o viendo la ciudad romana de Clunia, las iglesias góticas de Santa Cecilia y de Santa María (esta última, con las supuestas cabezas de los siete infantes y su ayo), en Salas, los diversos yacimientos paleontológicos… 

http://elviajero.elpais.com/elviajero/2015/06/25/actualidad/1435228346_675739.html